“Listening to Puerto Rico:” curso en línea para concientizar al mundo sobre la isla

Añadir a Favoritos

A casi un año del paso del huracán María por Puerto Rico es entendible que muchos puertorriqueños estén experimentando lo que algunos llaman “hurricane fatigue”. Por razones obvias y necesarias, los medios generalmente se han enfocado en historias que han enfatizado la pérdida, el dolor, la desesperación, la pobreza, el enojo, y la corrupción. Pero con esa “narrativa del desastre,” como nos advierte la escritora Mayra Santos Febres, “hay que tener cuidado, porque está haciendo mucho daño.”

Es precisamente con el propósito de cambiar esa narrativa –es decir, de resaltar testimonios de resiliencia, supervivencia, solidaridad, empoderamiento,  y esperanza­– que se invita al público a participar en Listening to Puerto Rico (ver el vídeo promocional abajo).

Listening to Puerto Rico es un novedoso curso global gratis en línea –una colaboración entre la Universidad de Notre Dame y la Universidad de Michigan– que busca exponer a los estudiantes a la realidad social y económica de Puerto Rico después del huracán María. El curso está basado en una serie de entrevistas filmadas en Puerto Rico en junio, en las que participan las escritoras Magali García Ramis y Mayra Santos Febres; Alexis Massol de Casa Pueblo; José E. Fernández de la Fundación Kinesis; Jenifer De Jesús y otros representantes del Taller Salud, entre muchos otros. El archivo de entrevistas reunido en estos cursos es lo que distingue el proyecto y le aporta valor.

Las entrevistas son el corazón de este teach out o aula abierta. Un teach-out es un evento de aprendizaje en línea, gratis y abierto al público, con el propósito de activar el compromiso y participación de la audiencia en torno a asuntos sociales de relevancia. Participantes de alrededor del mundo se unen para aprender y fomentar cambios en la base de los asuntos más urgentes del día. Estas conversaciones públicas, que toman lugar dentro de un período corto y específico, ofrecen una oportunidad para que “estudiantes” diversos y expertos en áreas variadas se unan en un intercambio de ideas y llamadas a la acción. Entre estos se incluye levantar fondos para organizaciones comunitarias sin fines de lucro en Puerto Rico.

Aunque cuando los puertorriqueños de la Isla no necesitan un “curso” sobre el impacto del huracán María, el archivo de entrevistas y la oportunidad de participar en foros con un público global son oportunidades relevantes para darle voz a la comunidad puertorriqueña y promover la justicia social en Puerto Rico.

El curso abre el 27 de agosto y cierra el 24 de septiembre. El mismo está dividido en las siguientes unidades:

Puerto Rico 101 (trasfondo histórico)

Infraestructura y Medioambiente

Economía y Migración

Salud Pública y Vivienda

El curso fue exitoso. Anderson detalló que, mientras estuvo en línea –del 27 de agosto al 24 de septiembre– cerca de 300 personas completaron el curso y tuvo unos 1,000 visitantes únicos en la plataforma Coursera, un portal que algunas de las universidades estadounidenses más importantes utilizan para ofrecer desde clases en línea hasta grados académicos.

“Después del curso en línea, queríamos transferir todo ese contenido a su propio website y lo logramos. Ahora, toda esa información, todas esas entrevistas están disponibles para todo el mundo, no es solamente para un público pequeño, académico”, señaló Moreno.

Esta iniciativa tiene el potencial de inspirar la participación y el apoyo de muchos  –dentro y fuera de la isla– en la reconstrucción de Puerto Rico. Como parte de la docencia de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, nuestro propósito es despertar conciencia, promover la conversación pública a nivel internacional sobre la crisis en Puerto Rico tras el impacto del huracán María, y recaudar fondos para organizaciones comunitarias que han estado trabajando en la reconstrucción de la isla.

Proveemos una lista de enlaces a organizaciones recomendadas en los materiales del curso. Esperamos que se inscriban y que nos ayuden a compartir esta información. Pueden apuntarse gratis aquí.


Presentado por

1 2 3 Corp Bayamón

100 Dr Veve
Bayamón, Puerto Rico 00000
United States

Teléfono: 787-780-1291

Publicidad