Por qué los jóvenes diáspóricos han decidido repatriarse a Puerto Rico

por Raquel Reichard | Remezcla en

La migración circular ha sido durante mucho tiempo parte de la narrativa puertorriqueña. La ciudadanía de segunda clase se impuso a todos los puertorriqueños en 1917, lo que permitió a los boricuas viajar hacia y desde los Estados Unidos contiguos...... Leer articulo completo

La Educación Consciente

por Borja Vilaseca en

El sistema educativo va a experimentar una auténtica revolución pedagógica durante el siglo XXI, dando lugar a la “educación consciente”, dando total protagonismo a los alumnos.... Leer articulo completo

Las 10 dimensiones de la educación consciente

por Borja Vilaseca en

La propuesta pedagógica de la escuela consciente Terra se basa en acompañar a los alumnos para que liberen todo el potencial innato en relación con las 10 principales áreas de su vida.... Leer articulo completo

“Listening to Puerto Rico:” curso en línea para concientizar al mundo sobre la isla

por Marisel Moreno y Thomas F. Anderson en

A casi un año del paso del huracán María por Puerto Rico es entendible que muchos puertorriqueños estén experimentando lo que algunos llaman “hurricane fatigue”.... Leer articulo completo

Civil Liberties in American Colonies ACLU 1939 Part 1

por American Civil Liberties Union en

Este folleto se publica para presentar ante el público estadounidense los problemas de los derechos democráticos en nuestros territorios insulares con el fin de atraer el apoyo a la legislación correctiva en el Congreso.... Leer articulo completo

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)

en

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de 1789, inspirada en la Declaración de Independencia estadounidense de 1776 y en los principios filosófico-políticos que se propagaban durante el siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régime... Leer articulo completo

Eugenio María de Hostos como estratega del proceso descolonizador

por Ángel R. Villarini Jusino/La Revista Ciudadana en

Hostos era un demócrata radical, la consecución de la soberanía de Puerto Rico tenía que ser producto de la actividad del pueblo, como proceso-resultado de su auto liberación. Ello requería antes que nada completar nuestra formación como pueblo.... Leer articulo completo

Carta de Principios de la Economía Solidaria

por Universidad Nacional Mayor de San Marcos en

La economía solidaria en sus formas más diversas es una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas y designa la subordinación de la economía a su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases materiales para el desarrol... Leer articulo completo

Pensamiento crítico: Qué es, cómo potenciarlo y educarlo

por Andrea García Cerdán en

¿Qué es el pensamiento crítico? Es una forma de razonar y cuestionarse las cosas que nos ayuda a tomar mejores decisiones. Aquí te explicamos qué es el pensamiento crítico y cómo lo potenciamos.... Leer articulo completo

El Empresarismo Social: Un Nuevo Reto Para el Cooperativismo en Puerto Rico

en

El empresarismo social se define como una gestión y/o práctica empresarial alternativa donde el cambio social (no las ganancias) es el objetivo principal. El empresarismo social es crucial para alcanzar objetivos económicos y sociales... Leer articulo completo

Publicidad